Apenas una multa menor a los 2 mil pesos fue impuesta a dos mujeres que se dieron a la tarea de declararse culpables de falsificar firmas para que aspirantes a candidaturas a diputaciones federales sin partido obtuvieran su registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE).
El pasado 1 de febrero, Benito Nacif, presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, informó que 23 aspirantes a las candidaturas antes referidas, habían falsificado los apoyos ciudadanos que les exigía la ley.
“De los 23 aspirantes referidos, 17 no cumplieron principalmente por la simulación de credenciales para votar y en 6 casos se detectaron inconsistencias vinculadas a fotocopias o documentos inválidos”, señaló.
Tras la investigación que abrió la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (Fepade) se logró iniciar proceso penal en contra de 2 mujeres, quienes se identificaron como auxiliares de esta organización. Ambas presentaron apoyos falsos e hicieron uso ilegal al Registro Federal de Electores.
La juez determinó fijarles multas por 916 y mil 833 pesos, además de obligarlas a presentarse a un programa de prevención de delitos electorales.
El INE y la Fepade anunciaron que impugnarán la decisión, pues buscarán la pena máxima que es de entre 3 a 10 años de cárcel, además de que buscan que no ocurra lo mismo con el resto de casos que aun investigan.
“No existe un tipo penal por presentar firmas alteradas. Yo creo que en el futuro inmediato será uno de los temas a atender en procesos legislativos”, señaló Héctor Díaz Santana, fiscal de la Fepade.
En el caso de las irregularidades de los aspirantes independientes a la presidencia, la investigación sigue abierta.